Miercoles, 14 de Mayo 2025
 
 Comunidad:  
 Partido:  
La tiendecica de Almería

Derechos Humanos - Noticia. Internacional - 08/01/2020

África Occidental y el Sahel sufrieron una violencia terrorista sin precedentes en los últimos meses

Desde el pasado mes de julio, la región de África occidental y el Sahel ha experimentado un aumento devastador de ataques terroristas contra objetivos civiles y militares que han provocado una serie de consecuencias humanitarias alarmantes

Politica 24h
Compartir en Facebook

Esta fue la desoladora descripción que hizo este miércoles ante el Consejo de Seguridad sobre la situación en esa zona del mundo, Mohamed Ibn Chambas, el máximo responsable de la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel.

"En Burkina Faso, Mali y Níger las víctimas de los ataques terroristas se han quintuplicado desde 2016, con más de 4000 muertes registradas sólo en 2019, en comparación con las 770 muertes estimadas en 2016. (…) El foco geográfico de los ataques terroristas se ha desplazado hacia el este, de Mali a Burkina Faso, y amenaza cada vez más a los Estados costeros de África occidental", destacó.

Añadió que el número de personas asesinadas en Burkina Faso aumentó de unas 80 en 2016 a más de 1800 en 2019, y que el número de desplazados en la región se ha multiplicado por diez, llegando a cerca de medio millón, además de 25.000 personas que han buscado refugio en otros países.

Interconexiones de la violencia
Chambas señaló que el terrorismo, el crimen organizado y la violencia entre comunidades a menudo se encuentran interconectadas, y que esa realidad se hace patente especialmente en áreas periféricas donde la presencia estatal es escasa.

"En esos lugares, los integristas proporcionan seguridad y protección a sus habitantes, además de servicios sociales, a cambio de su lealtad", detalló.

El diplomático indicó que por esa razón el Secretario General hizo hincapié en que las respuestas antiterroristas deben centrarse en ganar la confianza y el apoyo de las poblaciones locales, cuando participó en la Conferencia de Alto Nivel sobre prevención de la violencia extremista el año pasado en Nairobi.

Entre las respuestas regionales a la amenaza terrorista mencionó que durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (UNOWAS), celebrada en diciembre pasado, se adoptó el Plan de Acción 2020-2024 para la erradicación del terrorismo en la subregión, tras la cumbre extraordinaria de la Comunidad en septiembre, durante la cual se comprometió a movilizar mil millones de dólares a nivel interno.

"Ahora, señor presidente, distinguidos miembros, es el momento de actuar. Los líderes regionales y subregionales deben cumplir con sus promesas y los socios internacionales deben prestar todo su apoyo a la implementación de los mecanismos existentes", apuntó.

Avances políticos
Pese a este cúmulo de noticias negativas en África occidental y el Sahel, subrayó la existencia de brotes esperanzadores a nivel político, como la conclusión de la segunda ronda de consultas públicas sobre una nueva Constitución en Gambia y al establecimiento pacífico de un proceso de verdad, reconciliación y reparación.

Igualmente, resaltó que en Sierra Leona, Mauritania y Senegal, entre otros países, se llevan a cabo diálogos alentadores con el fin de promover la unidad nacional.

Procesos electorales en el horizonte
Chambas también recordó que durante los próximos meses los electores de seis países del África occidental están llamados a elegir a sus líderes en las urnas.

Del mismo modo, felicitó a la población de Guinea-Bissau y a su Comisión Electoral por su "conducta ejemplar" durante los comicios presidenciales celebrados el año pasado.

En relación con las próximas elecciones presidenciales en Togo, el 22 de febrero, dijo que "tras las recientes reformas electorales y constitucionales, es urgente que cualquier reclamación pendiente antes y después de las elecciones se resuelva por la vía legal".

Finalmente, con respecto a los comicios previstos para fin de año en Burkina Faso, Cote d´Ivoire, Ghana, Guinea y Níger advirtió que "los agravios no resueltos, los procesos de reconciliación nacional incompletos y los sentimientos de manipulación de las instituciones y los procesos conllevan riesgos de tensiones y manifestaciones de violencia política".



Noticias relacionadas:


07/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. Unos 45 niños sufrieron violaciones graves cada día en las zonas de conflicto durante la última década
07/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. La Supercopa de España de Futbol en una Arabia Saudí que encarcela y tortura a mujeres por defender sus derechos
05/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. Dialogar con la ONU para conseguir un mundo mejor está a tu alcance
04/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. Naciones Unidas llama a reducir la tensión en el Golfo Pérsico tras el asesinato de un general iraní por Estados Unidos
04/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. España. Cruz Roja: Jóvenes hacia la Inclusión Social
03/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. Hong Kong: Represión de manifestaciones pacíficas al empezar la policía 2020 con renovados ataques contra la disidencia
02/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. Los 392.000 bebés nacidos el primero de enero no tienen la supervivencia garantizada
02/01/2020
Derechos Humanos
Noticia. Internacional. Japón: Una ejecución arroja una vergonzosa mancha sobre el historial de derechos humanos del anfitrión de las Olimpiadas

Cabo de Gata Center. Hotel Senderos


Cabo de Gata Center. Apartamentos Villa del Mar


Cabo de Gata Center. Hotel Senderos

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva

Cabo de Gata Center. Hostal Diego's
 Política 24h adaptado a problemas de visión  Política 24h para dispositivos Móviles  Seguir a Política24h en Twitter  Política 24h en Facebook  RSS de Politica 24h

Notícias más Vistas

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva

Notícias más Vistas

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva