Martes, 15 de Abril 2025
Cabo de Gata Center. Hotel Senderos
España EQUO Titulo: La reforma electoral de Aguirre es tramposa y supone un intento de incrementar el poder político del PP en Madrid y limitar aún más el pluralismo. Texto: Ante la propuesta de reforma electoral planteada por el Partido Popular de Madrid, EQUO ha afirmado que se trata de una reforma con muchas trampas cuyo objetivo es mantener la hegemonía y más poder político para del Partido Popular en la Comunidad y ha pedido huir de la demagogia y de la falta de rigor. En este sentido, EQUO ha recordado que lo que se está planteando es un cambio cuyo objetivo fundamental es perpetuar un sistema injusto que premia en exceso a los mayoritarios, puede favorecer redes clientelares y que, en definitiva, no da respuesta a la demanda de la ciudadanía de un ley electoral más justa que represente de forma más fiel la pluralidad de la sociedad Para EQUO la reforma planteada pretende dividir la Comunidad de Madrid en 43 distritos, de tal forma que un tercio de los diputados sea elegido por zonas electorales Si esto se lleva a cabo con el sistema mayoritario que aparece en la propuesta, significaría en la práctica estos 43 diputados podrían ir a parar al PP o en algún caso al PSOE. Además, por las especiales características de esta Comunidad con el Ayuntamiento de Madrid, importantes grandes ciudades y otras zonas asentadas, cualquier reforma que se haga debe contar con un consenso institucional (también de los Ayuntamientos) y una intensa participación ciudadana. En este sentido, para EQUO, cualquier reforma electoral debería contener como mínimo los siguientes elementos: - Listas desbloqueadas no solo para un tercio de la Cámara sino para toda. - Cambios inmediatos para permitir consultas, referéndum y otras formas de participación ciudadana. - Creación de Oficinas territoriales para que los diputad@s puedan atender de forma directa las distintas zonas, además de programar audiencias públicaspara dar cuenta de su actividad parlamentaria. - Más facilidades y garantías para las formaciones políticas que concurran por primera vez a unas elecciones; de tal forma que se garantice el derecho de la ciudadanía a estar informada de las distintas opciones electorales. - Rebajar la barrera del 5% al 3% para entrar en la Asamblea de Madrid - Aumento de la actividad política de la Asamblea de Madrid; una institución que actualmente prácticamente no legisla y que se caracteriza por su falta de transparencia y hermetismo. - Cambio del sistema D´Hont a uno más justo. - Obligatoriedad para que se debatan las ILPs en el Parlamento.