Miercoles, 02 de Abril 2025
Cabo de Gata Center. Hostal Diego's
Madrid Partido Socialista Titulo: Esperanza Aguirre abre la puerta a que las empresas privadas penalicen a los trabajadores enfermos al hacerlo ella con los públicos. Texto: El portavoz socialista en la Asamblea, Tomás Gómez, ha denunciado hoy que con la enmienda del PP a la Ley de Acompañamiento relativa a la función pública en la región, Esperanza Aguirre abre la puerta a que las empresas privadas penalicen a los trabajadores enfermos al hacerlo ella con los públicos. En rueda de prensa tras reunirse con representantes sindicales de la función pública, tanto de Comisiones obreras como de UGT, el líder socialista ha subrayado que esta torticera enmienda supondrá un retroceso en la prestación de servicios públicos y redundará en un deterioro de los mismos. Y sobre todo, ha advertido, se trata de una medida cuya aplicación empieza por la Comunidad de Madrid – que como siempre es la sala de experimentos del PP- pero que seguramente se va a extender no sólo a todas las administraciones gobernadas por el PP sino también al sector privado, ya que ¿por qué un empresario privado no va a hacer con sus trabajadores lo que hace Aguirre con los trabajadores públicos?. En este sentido, Gómez ha asegurado que los socialistas madrileños seremos hoy la voz de los trabajadores en este parlamento defendiendo lo que nos parece que es uno de los mayores ataques de los últimos años a sus derechos (precisamente La Ley de Acompañamiento y las enmiendas a la misma se votan en un pleno que se celebra a la inusual hora de las dos de la tarde). El dirigente del PSM también ha anunciado que se van a estudiar medidas jurídicas para emprender, si existe la posibilidad, un recurso de inconstitucionalidad, para lo que sería precisa la recogida de 50 firmas de senadores o diputados que el propio Gómez se ha comprometido a recoger junto a Maru Menéndez y Enrique Cascallana (los tres senadores socialistas por Madrid). El líder socialista ha remarcado que la Ley de Acompañamiento promovida por el gobierno regional es un cajón desastre para meter cuestiones oscuras y medidas caciquiles de Esperanza Aguirre, lo que es más evidente con las autoenmiendas que se hace el PP, tras las que existe un intento de demonización de los trabajadores públicos como ya hizo antes el PP con los sindicatos por ejemplo. Por ello, Gómez ha reiterado el llamamiento: Es probable que haya ciudadanos que tengan la tentación de mirar para otro lado porque ellos no sean empleados públicos. Pero esto no es otra cosa que abrir una puerta para un ataque al conjunto de los trabajadores en el ámbito privado (...) Esto afecta a todos, daña a los servicios públicos y sobre todo daña a los trabajadores en el ámbito de nuestra Comunidad. Los representantes sindicales han señalado por su parte que a partir de enero intensificarán las movilizaciones contra el aumento de la jornada de los empleados públicos y la supresión del complemento salarial por enfermedad, protestas que UGT no descarta que concluyan con una huelga de funcionarios, tal y como ha asegurado su portavoz, Santiago Tamame, si bien el representante de Comisiones obreras, Juan Antonio Olmos, ha matizado que la huelga sería el último recurso. Tanto Tamame como Olmos han explicado que el planteamiento regional que lleva a aumentar de 35 a 37,5 la jornada de los empleados públicos conllevará el despido de unos 7.000 interinos y repercutirá sobre todos los trabajadores en el ámbito de lo público, incluidas empresas públicas como Metro de Madrid o Telemadrid. Un ataque que se suma a la supresión del complemento del sueldo que la Comunidad de Madrid dejará de pagar a los trabajadores cuando estén enfermos con la pretendida hipótesis de reducir el absentismo laboral. Algo para los representantes sindicales del todo discutible: Esto es matar moscas a cañonazos porque para reducir un pretendido absentismo laboral se estará perjudicando a una persona que por ejemplo tenga gripe. Es decir, no se puede tener gripe o se tiene que ir uno a extenderla por el centro de trabajo, han manifestado.