Jueves, 15 de Mayo 2025
 
 Comunidad:  
 Partido:  
La tiendecica de Almería

Sociedad - Noticia. España - 26/04/2019

La movilización de la juventud, respuesta a los discursos demonizadores ante las próximas citas electorales

#HazTuCampaña es una iniciativa que pone el foco sobre la violencia contra las mujeres, migraciones y refugio, y los derechos a la vivienda y a la salud, y que ha sacado a la calle a jóvenes en 20 localidades españolas

Politica 24h
Compartir en Facebook

Casi 300 socios y socias de Amnistía Internacional acuden a Ourense para celebrar su 45 Asamblea General Federal (AGF) los días 27 y 28 de abril. En ella se debatirá sobre la situación de los derechos humanos en España y en el mundo, se decidirán los próximos objetivos de la organización, se revisará el trabajo realizado durante el último año, y se renovarán cargos de diferentes órganos de gobierno.

En un contexto en que proliferan los discursos de odio y los mensajes demonizadores que intentan enfrentar a las personas, Amnistía Internacional renueva su apuesta por la movilización de la población más joven a favor de los derechos humanos para hablar en clave positiva del futuro que quieren.

La movilización de los jóvenes por los derechos humanos

La organización tiene en marcha la iniciativa #HazTuCampaña de cara a las próximas citas electorales tanto en España como en el Parlamento Europeo para impulsar el debate, escuchar y dar voz a los y las jóvenes sobre tres temas relevantes: los derechos de las mujeres, los derechos de las personas migrantes y refugiadas y las consecuencias que las políticas de austeridad tienen sobre el derecho a la vivienda o a la salud, todo ello tanto en España como en Europa.

Esta campaña, que se enmarca en una movilización europea, intenta hacer frente las políticas de demonización que señalan a “chivos expiatorios” (mujeres, personas refugiadas y migrantes, y al coletivo LGBTI, entre otros) y de retroceso en derechos humanos que se están intentando abrir camino en varios países de la Unión Europea, para colocar en el centro del debate valores como la solidaridad, la empatía y la dignidad, y abrir camino a un futuro donde los derechos de todas las personas son respetados y protegidos.

En España, más de 1.000 mujeres han sido asesinadas por sus parejas y exparejas desde 2003, y la violencia sexual afecta a más de 3 millones de mujeres. Y las que se atreven a denunciarla se enfrentan a a todo tipo de dificultades en la policía, en los hospitales o en los juzgados.

En Europa, de 31 países que hemos analizado sólo 8 tienen leyes basadas en el consentimiento: Suecia, Reino Unido, Irlanda, Luxemburgo, Alemania, Chipre, Islandia y Bélgica. En el resto, para que el delito sea considerado violación la ley exige, por ejemplo, que el agresor haya usado la fuerza o la amenaza.

Por otra parte, a día de hoy hay 25 millones de personas refugiadas en el mundo, el mayor número jamás registrado. Y la mayoría se encuentra en países con muchos menos recursos que los europeos.

Además, tras la crisis financiera de 2008, varios países de Europa, incluida España optaron por reducir el gasto público en vivienda, salud, educación, pensiones y otros servicios sociales. Millones de personas pagaron un precio muy alto por ello, y lo siguen pagando. En España hemos sufrido una crisis en la vivienda muy grave, ante la pasividad de los sucesivos Gobiernos. Mientras cientos de miles de personas perdían sus casas, las ayudas a la vivienda se recortaban en un 70% desde 2009 a 2018. Y mientras se recortaban estas ayudas, el precio de la vivienda en alquiler sufría la mayor subida en una década. Como los salarios no han crecido en esa proporción, tener un hogar donde vivir se ha convertido en un lujo para muchas personas.

En sanidad, a consecuencia de los recortes, tenemos un sistema más caro para la gente y de peor calidad, situación que está causando un enorme sufrimiento a muchas personas. Listas de espera que se duplican, personal sanitario sobrecargado, con cuadros de ansiedad, aumento del copago farmacéutico que ha obligado a las personas enfermas a racionar sus medicamentos... Y el efecto devastador de los recortes continúa.

Para combatirlo, cientos de personas de todo el país están compartiendo en redes sociales desde el pasado 11 de abril sus historias de activismo y sus propuestas de solución a estos y otros problemas que les inquietan. Son ya 300 tuits con los hashtags #HazTuCampaña y #TurnItUp con una interacción de más de 1.000 personas. Además, se han organizado “quedadas” de jóvenes en al menos 20 lugares de nuestra geografía con este mismo objetivo.




Noticias relacionadas:


23/04/2019
Sociedad
Humor. España. El peligro de mezclar la Semana Santa con la lluvia
23/04/2019
Sociedad
Noticia. España. El ruido, un gran problema ambiental olvidado
22/04/2019
Sociedad
Noticia. España. El Gobierno publica la primera convocatoria de ayudas a la inversión en tecnologías habilitadoras digitales
21/04/2019
Sociedad
Noticia. Internacional. En el Día de la Creatividad y la Innovación, escogemos cinco ideas que pueden cambiar nuestro mundo
21/04/2019
Sociedad
Noticia. Europa. 10.000 guardias vigilarán las fronteras de Europa
19/04/2019
Sociedad
Humor. España. El vídeo de un ciudadano harto de Semana Santa se hace viral
19/04/2019
Sociedad
Noticia. Europa. La UE planea invertir 9.200 millones de euros en tecnologías digitales clave
18/04/2019
Sociedad
Noticia. España. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 1.200 millones de euros a los contribuyentes en las dos primeras semanas de campaña de Renta

Cabo de Gata Center. Hostal Diego's


Cabo de Gata Center. Apartamentos Villa del Mar


Cabo de Gata Center. Hotel Senderos

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva

Cabo de Gata Center. Hostal Diego's
 Política 24h adaptado a problemas de visión  Política 24h para dispositivos Móviles  Seguir a Política24h en Twitter  Política 24h en Facebook  RSS de Politica 24h

Notícias más Vistas

Cabo de Gata Center. Hotel Senderos

Notícias más Vistas

Apartamentos Turisticos Puerta Nueva